Continuamos el dimensionado de la red de la Compañía Anónima de Tranvías de Barcelona, con la línea de la derecha del Ensanche.
Esta correspondía a la concesión de la Sociedad del Tranvía de Barcelona, Ensanche y Gracia, que fue absorbida por la Barcelona Tramways en 1891, pero que se mantuvo como sociedad hasta 1960.
 |
Cruce Puerta del Ángel con Plaza Catalunya |
La línea estuvo en explotación desde 1880 hasta 1968, con sucesivas modificaciones que afectaron a su trazado, por lo que nos obliga a efectuar varias tablas de dimensionado.
Al no disponer de la descripción del trazado para esta línea de la escritura de concesiones de la B.T., hemos procedido al dimensionado de su trazado sobre plano. Este sistema lo usamos como comprobación de las dimensiones escrituradas, del capítulo anterior, y nos dio un resultado aceptable.
El Tranvía de Barcelona, Ensanche y Gracia en su origen.
El
14 de agosto de 1880, el tranvía de la derecha del Ensanche inició
su explotación. El trazado inicial se efectuó condicionado por las
calles entonces urbanizadas. Era con vía ascendente
desde Santa Ana, Puerta del Ángel, Fontanella, Plaza Urquinaona y
Roger de Lauria hasta la calle de Provenza, donde finalizaba el
término municipal de Barcelona.
 |
Puerta del Ángel, foto de José Esplugas Puig |
Al
no estar urbanizada aquella calle, a su paso por el término
municipal de Gracia, el tranvía tuvo que continuar por las calles de
Provenza, Claris y Buenavista, hasta alcanzar el Torrent de l'Olla,
donde alcanzaba su trazado definitivo. Esta variante pasaba por
terrenos que habían pertenecido a los Campos Elíseos de Barcelona,
calles de Provenza y Claris, que, tras su cierre en 1873, fueron
urbanizados.
El
resto del trazado ascendente hasta la plaza Rovira no ofrecía
ninguna dificultad, y se mantuvo sin alteraciones hasta el fin de su
explotación.
Por
el lado descendente, el tranvía circulaba por las calles Ancha (hoy
Verdi), Argüelles (hoy Teruel), Torrijos, Travesera de Gracia,
Cervantes (hoy Milá y Fontanals), Gerona y Rosellón hasta Bruch. El
resto del trazado lo efectuaba por las calles de Bruch hasta Cortes
(Gran Vía) y Roger de Lauria, continuando por el mismo trazado
hasta Santa Ana. La vía por Torrente de las Flores, solo se empleaba
como acceso a la cochera.
El
dimensionado de este trazado corresponde al cuadro continuo.
Poco
tiempo después, se sucederían una serie de urbanizaciones que
propiciarían mejoras en el trazado de la vía.
En
1882, la Avenida de la Puerta del Ángel fue ensanchada, lo que
significaría la desaparición de la calle Tripó. Ello conllevó la
desaparición de algunos edificios, entre ellos los que daban a la
plaza de Catalunya y permitió que pudiera prolongarse la doble vía
hasta la calle Monte Sión, desapareciendo el apartadero que había en
aquel punto.
En
1890 se produce la fusión del TBEyG con la CAT de B y el primer
efecto sobre la vía, fue el establecimiento de un enlace de ambas
redes en el cruce de Fontanella y Puerta del Ángel. También se
inicia el proyecto de enlace de las redes para unirlas a través de
Torrente de La Olla y Tibidabo (hoy Nil Fabra) desde Descubrimiento
(hoy Biada), hasta Mayor de Gracia.
 |
Plano del trazado de la vía, en el proyecto de 1880. |
En
1891 el Ayuntamiento de Barcelona lanza una subasta de urbanización
de las calles de Lauria, Córcega y Claris, pero al corresponder
estas al término de Gracia, el Ayuntamiento de esta se opone a la
misma. La anexión de Gracia a Barcelona, no llegaría hasta 1897;
por tanto, Barcelona, no podía disponer de calles fuera de su
jurisdicción.
El
24 de abril, se inician los trabajos de modificación del trazado de
las calles Santa Tecla y Buenavista, a Torrente de la Olla y Córcega.
El resto del trazado por Claris y Provenza se mantiene hasta entrado
el siglo XX.
En
1894, ya está construida la vía de enlace entre Biada y Mayor de
Gracia. Este tramo permite mantener el servicio a Josepets durante
las obras de construcción de un colector en la Calle Mayor de
Gracia.
En
1901, aún se halla en servicio el tramo
Ancha-Argüelles-Torrijos-Travesera, la compañía solicita enlazar
Travesera con Tte. de la Olla y abandonar aquel trazado.
La red de T.B.E.y G. tras la electrificación.
Poco
antes de la inauguración de la electrificación de la línea, en julio de 1902, se traslada el tráfico de tranvías de la calle
Bruch a Lauria con objeto de renovar la vía de la calle Bruch.
Al
parecer, ya entonces, ambas calles dispusieron de doble vía.
 |
Plaza de Santa Ana, fototipia Thomas |
En
Septiembre de 1902, se inaugura la tracción eléctrica hasta la
Travesera de Gracia, anteriormente ya se había enlazado la vía
desde Torrijos hasta Tte. de la Olla en la Travesera de Gracia.
El
16 de Junio de 1903, el tranvía pasa de circular por Cervantes a
pasar por Bailén hasta Torrente de las Flores.
No
sabemos exactamente cuando se había enlazado la vía desde Cervantes
a Torrente de las Flores.
 |
Trazado de vías de Gracia en 1909, en rojo proyectos no finalizados. |
El
nuevo trazado partía desde el cruce de Bruch con Rosellón,
continuando por dicha calle y Bailén con doble vía hasta la Travesera de Gracia. A su vez se
realizaron diversos apartaderos en las calles Torrente de la Olla,
Providencia, Torrente de las Flores y Travesera, los que sin duda
mejoraría en gran manera el servicio tranviario.
Así
hacia 1909 el trazado tenia las siguientes dimensiones:
El T.B.E.y G., años veinte y treinta.
Antes
de 1928, desaparece el trazado por la Travesera de Gracia entre
Torrent de l'Olla y Bailén. También en aquel periodo se produciría el paso por el tramo de la calle Lauria entre Provenza y Córcega eliminando el rodeo que daba por la calle Claris, se renovó la vía, desapareciendo algún apartadero.
 |
Tranvía descendiendo por Lauria en el cruce con Aragón |
La construcción de la nueva cochera la Auxiliar en la calle de Santa Perpetua, permitiría disponer de un parque adecuado de vehículos, al haber quedado la cochera de Torrent de las Flors pequeña para el gran trasiego de tranvías que circulaban por las vías de aquella red. El enlace por Tte. de l'Olla mantuvo su actividad hasta el fin de su explotación.
Las
líneas del Ensanche se desarrollarían según la siguiente tabla:
En
los años treinta se acentúan nuevas medidas de circulación, sobre
todo el establecimiento de direcciones únicas de circulación en el
Ensanche. Ello afectaría a las calles de Lauria y Bruch.
 |
Trazado de la vía en 1928, superpuesto en el proyecto de 1880. |
De
todas formas, aún se mantendrían en servicio líneas de doble
dirección en las calles de Gracia, hasta la Travesera de Gracia y
hasta Plaza Rovira. Y no fue hasta finalizar los años cuarenta
cuando la línea adquiriría un trazado unidireccional por las calles
de Gracia, ascendiendo por Lauria y Torrent de l'Olla hasta Plaza
Rovira y retornando por Tte. de las Flores y Bruch.
El T.B.E.y G., posguerra y fin de la línea
En
los años cuarenta, la línea se prolongó por Torrent de l'Olla
usando la vía de acceso a la cochera auxiliar. Que se alargó y
empalmó al tramo de Nuestra Señora del Coll.
Este trazado fue efímero y a los pocos años la línea de Ntra. Sra. del Coll volvió a su trazado por Travesera de Dalt y Gran de Gracia.
En aquellas fechas había desaparecido la doble vía en las calles de Bruch y Lauria, y se enlazó en Rosellón con la nueva línea 37, hacia Maragall.
Hasta
finalizar la explotación se sucedieron cambios de trazado, primero,
la pérdida del tramo de Portal del Ángel entre Plaza de Santa Ana y
Plaza Urquinaona, en 1953. Tras ello, los tranvías seguirían circulando desde
Lauria, continuando por las vías del tranvía de Circunvalación para
enlazar hasta la Barceloneta, línea 39 y hasta Atarazanas línea 30.
En
1963 se produjo el último cambio hasta su cierre en 1968. La red del
Ensanche, se conecta a las vías de la Gran Vía, por las que
continúa hasta la plaza de Tetuán, Paseo de San Juan, calle del
Comercio, Paseo de la Industria, Marqués de la Argentera, Plaza de
Palacio y Paseo Nacional.
 |
Trazado de la vía en 1963, superpuesto en el proyecto de 1880. |
En la tabla continua, veremos el estado de las vías de esta concesión desde en su último período, no hemos incluido aquí el trazado desde la Gran Vía hasta la Barceloneta, por corresponder a otras concesiones:

La
última línea que circularía por la antigua red de la derecha del
Ensanche fue el 39, Plaza Rovira a Barceloneta, que se despidió de
sus pasajeros el 5 de febrero de 1968 tras 88 años de servicio.