El 25 de marzo de 1807, el carruaje de un tram se adaptó para transportar pasaje a lo largo del perímetro de la bahía de Swansea en Gales, Reino Unido, viajando entre "las dunas" en dirección a Mumbles, para recolectar ostras en aquel paraje. Las personas que emprendieron aquel viaje fueron, sin saberlo, los primeros pasajeros de tren, conocidos de la historia.
Curiosamente, esta historia es muy poco conocida; es más, las pocas imágenes disponibles del mismo son guardadas con un exceso de celo, que casi impide divulgar esta historia.
En este tiempo pasó de tram a tracción animal, a ferrocarril de vapor y de este a tranvía eléctrico.
La historia comienza en julio de 1804, cuando los promotores responsables de la explotación de las canteras y las minas en Mumbles: Swansea Bush Inn., se reunió para discutir el establecimiento de un tram entre Mumbles y el puerto de Swansea. Inicialmente, se había pensado construir un canal a lo largo de la playa de la bahía de Swansea, pero esto fue recibido con una ruidosa oposición de Swansea, que temían el establecimiento de un muelle rival en Mumbles.
Sin embargo, para el comercio de minerales era esencial una conexión de transporte, por lo que el tram fue una buena solución, ya que no amenazaba ningún otro interés.
Hasta ese momento, el único medio de transporte de piedra caliza y otros minerales había sido el envío de barcazas con la pesada carga a través de la bahía de Swansea. Esto era tan peligroso que se produjo un gran número de naufragios con víctimas y cargas perdidas.
En 1806, el camino del tram se había completado. Las vías del tren eran tipo "L", y las ruedas del carruaje se ceñían a este perfil.
Uno de los miembros de la empresa, Benjamín French, tuvo una idea. Propuso convertir uno de los carruajes del tram en coche para el transporte de pasajeros. Este era un concepto totalmente original en 1807, ya el propio ferrocarril era una nueva "tecnología". Y apenas si hacía unas décadas que las diligencias habían comenzado a transportar pasaje de una forma pública.
Curiosamente, como su tocayo, Benjamín Outram, uno de los pioneros en la construcción de los trams; Benjamin French, sería el padre del transporte de pasajeros por ferrocarril.
Años más tarde, en la línea de Stockton a Darlington, veríamos como se concederían concesiones al paso de carruajes de tracción animal para llevar pasaje, en otra línea concebida para el transporte de minerales.
French, estableció un acuerdo con la compañía, embolsando a esta 20 Libras al año por el privilegio de operar el servicio de pasajeros en su línea, ideando un calendario de viajes para no interferir con el tráfico habitual de minerales. El 25 de marzo de 1807 circularía el primer viaje, siendo hoy reconocido oficialmente como el origen del transporte de pasajeros por ferrocarril.
Para la apertura del tram fue preciso obtener un acta oficial que concedía el Parlamento; un permiso legal para la construcción de un tram de cinco millas, que se inscribió en el año 1804.
La línea de tracción animal, podría emplear la energía mecánica, en el transporte de carros y carruajes. Esto sería muy controvertido en su momento, ya que la mayoría de los científicos de la revolución industrial, como James Watt, estaban convencidos de que las máquinas de vapor no tendrían una aplicación práctica en la locomoción. Sin embargo, los propietarios de la línea de Swansea, que tenían estrechos vínculos con Samuel Homfray de la herrería de Merthyr Tydfil, en Gales, donde Richard Trevithick, había desarrollado un dispositivo mecánico capaz de arrastrar varios carruajes con tracción de vapor.
![]() |
Richard Trevithick |
En febrero de 1804, Trevithick construyó la "Penydarren". Esta locomotora transportó diez toneladas de hierro y setenta personas a lo largo de una ruta de nueve millas, de Merthyr a Cardiff. Por desgracia, el triunfo inicial del experimento fue frustrado por la relativa debilidad de los primeros raíles de fundición, incapaces de resistir el paso continuado de una locomotora de siete toneladas. Este hecho retrasaría la implantación del vapor en los trams.
Casi veinte años después, el ferrocarril de Stockton-Darlington, de la mano experta de George Stephenson, iniciaría la era del vapor en el ferrocarril, gracias al uso de hierro forjado en lugar de fundición en los raíles.
Sin desanimarse por el fracaso de Trevithick, Benjamin French experimentó con varias otras formas de tracción. Esto incluye colocar una vela para el transporte, lo que redujo el viaje a 45 minutos; sin embargo, este método dependía de un fuerte viento que no siempre era disponible.
![]() |
Caricatura del Tram de Swansea. |
En 1809, Elisabeth Isabella Spence, escribió el siguiente relato de su viaje por la bahía en el Swansea:
![]() |
El muelle de Mumble. |
![]() |
La primera celebración del 150 aniversario de un ferrocarril, en 1954. |
![]() |
Los grandes coches con que finalizaría sus días el tram de Swansea. |
Hola amics:
ResponderEliminarMadre mía,como iban cargados de personas, que hasta se salían por fuera, ja, ja...
Como siempre hacéís un Post muy completo e instructivo.
Una abraçada desde Valencia, Montserrat
Hola Montserrat,
ResponderEliminarCasi no me has dado tiempo de acabar la publicación del post, muchas gracias.
Hoy estamos especialmente felices, hemos ido al Hospital donde esta Clariana, (mi hermana y tía de ferradures), y aunque no la hemos podido visitar, su marido nos ha explicado que está semana ha tenido una buena evolución.
Un abrazo de tus amigos de Sant Andreu,
railsiferradures.
Perdona que la primera imagen que haya aparecido en mi mente fuera la de un transporte realmente ecológico que, además, era esencial para alimentar a los buitres de nuestro país.
ResponderEliminarUna entrada muy interesante de la evolución de nuestros transportes, y, muy currada.
Tengo un enorme reparo de resultar pesado si pregunto demasiado por Clariana pero, ahora me das una gran alegría al dar noticias nuevas, es un momento muy especial.
Muchos recuerdos a todos.
Saludos.
Hola Javier,
ResponderEliminarEn absoluto resultáis pesados, es lógico y muy encomiable vuestro interés por Clariana, como buenos amigos que sois.
Nosotros desearíamos poder publicar mejores noticias, es más no tener que publicarlas por ser ella quien se dirigiera directamente a Javier, a Mabel, a Julia Teca y a tantos buenos amigos.
Su proceso es lento y para nosotros un poco desesperante. Pero confiamos que un buen día este recuperada. Mientras tanto recibir a través nuestro una abrazo de su parte.
Y nuestro más profundo agradecimiento por la amistad que demostráis.
railsiferradures.
Con referencia al abastecimiento de los muladares, desgraciadamente, hoy el transporte animal ya ha pasado a ser historia, y es difícil que vuelva a nutrir a estas magnificas aves.
Actualmente hay una tendencia a criminalizar el transporte animal, hemos leído comentarios muy duros al respecto, por parte de algunas agrupaciones de defensa animal.
Nosotros, nos hemos considerado desde siempre amigos de los animales y nos apena esta visión creo que basada en el desconocimiento.
Una de mis anécdotas favoritas es la de Josep un payes del pueblo de mi madre, fue el último que trabajo el campo con un burro y en sus últimos años este era sus ojos, ya que Josep se quedo ciego y Nano su borrico, lo llevaba hasta sus plantaciones.
Cuando murió Josep, Nano, fue llevado a un tratante y desconocemos su final. Era un magnifico animal del que ferradures y yo guardamos un magnifico recuerdo. A parte de algunos desalmados era frecuente que se estableciera una buena relación entre bestia y carretero.
La desaparición del transporte animal ha llevado a algunas especies a la desaparición y a otras a ser carne de hamburguesa, ¿Es eso lo que se quiere conseguir?
Nosotros como Equibru y muchos otros consideramos que nuestros amigos cuadrúpedos que durante miles de años nos han ayudado en nuestras tareas merecen un mejor fin, es más aún hay campos en los que pueden seguir siéndonos útiles como esforzados trabajadores y buenos compañeros de fatigas.
Nuevamente un abrazo
railsiferradures.